Descubra los sectores prometedores para 2021 y conozca las etapas del proceso de fusiones y adquisiciones.
Al contrario de lo que muchos creen, el proceso de fusiones y adquisiciones (M&A) no se limita a las grandes empresas. 2020 no fue un año fácil, pero con la vacuna ya en fase de aplicación, el mercado ya piensa en los primeros pasos tras la crisis.
Debido a esto, las operaciones de fusiones y adquisiciones han comenzado a recalentar las turbinas, por lo que es un momento ideal para evaluar estrategias. ¿Estás interesado? ¡Comprenda más leyendo nuestro contenido creado especialmente para usted!
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
O M&A
En general, no es sólo una empresa que compra o vende la que necesita buscar trabajo de fusiones y adquisiciones. Quedan muchos preparativos por hacer para vender la empresa, o incluso para comprender mejor la capacidad del negocio y eventualmente comprarla y expandirla.
Por lo tanto, hay tarea por hacer independientemente de si hay interés en vender o adquirir en ese momento, entendiendo las dificultades y desafíos. Esta maduración implica el estudio en profundidad de todos los pasos de una fusión, adquisición o venta en sí y es sumamente importante porque, a partir de ahí, ya estás preparado para entender tu posición en relación a todos los procesos, cuáles son los desafíos a afrontar. afrontar y cómo funciona el mercado en general.

M&A: dos aspectos principales
Aún en esta cuestión de las razones para realizar una fusión y adquisición, hay dos aspectos principales. La primera es: tengo un negocio y veo que se puede potenciar si eventualmente tengo un socio que aporte, además de dinero, conocimiento a mi empresa, contribuyendo al crecimiento a una velocidad mucho mayor que si estuviera solo.
Por otro lado, puedo querer traer un socio y no necesariamente quedarme en el negocio, o quedarme por un tiempo y luego irme. Es un recurso ahora debido al valor de mi negocio y que sólo sería posible adquirir con el paso de los años. Por lo tanto, utilizar esta rentabilidad a través de las ventas, incluso si ya no se cuenta con el activo que generó los ingresos.
El segundo aspecto es el de los compradores. Hay varios motivos para adquirir una empresa: puede estar eliminando un competidor, incorporando un nuevo portafolio a su portafolio, una ampliación de producción, una sinergia en la cadena productiva en adelante.
Sectores prometedores para M&A
En relación a los sectores, lo que he visto obviamente es la tecnología involucrada. Independientemente del sector, es la tecnología la que llama la atención de muchas M&A, por lo que tener escalabilidad en relación al negocio es el atractivo.
En el sector financiero en general, más aún con este tema de las fotografías, los bancos digitales y la tendencia a migrar de lo físico a lo digital fomentarán enormemente las fusiones y adquisiciones. Nosotros en Value hemos participado en varias conversaciones y transacciones relacionadas con el agronegocio, la salud en general ya era un sector extremadamente caliente y, con la situación del Coronavirus, imagino que también es atractivo.
Un derivado del agronegocio y quizás de esta situación de home office, veo el tema de la alimentación. Cadena alimentaria en general, las soluciones que existen en este sector deberían ser muy atractivas por el volumen y el incremento que se produjo el año pasado.

¿Cómo prepararse?
Los inversores pueden prepararse para este período buscando oportunidades y manteniendo su radar atento a las oportunidades. Las empresas interesadas en invertir suelen estructurar una tesis de inversión: mercado objetivo, empresa objetivo, perfil de la empresa, perfil del socio de la empresa y perfil de rentabilidad.
Esta tesis de inversión detalla cuál es el perfil ideal, considerando las características del inversor. A partir de esta tesis de “mapa” se buscan potenciales negocios que encajen en esta línea de pensamiento y expansión.
Por tanto, el primer paso, o preparación, en este sentido es construir una buena tesis de inversión. El segundo es contar con el apoyo de profesionales especializados en términos de búsqueda, mercado, finanzas y aspectos legales, que serán fundamentales. Y por último, la ejecución de todo esto, si encuentras una empresa que tenga y encaje dentro de este “mapa”.
>> Mira la charla con los fondos de inversión más grandes del país
Pasos de M&A: comprador
- Elaborar la tesis de inversión y realizar estudios de mercado con base en esta tesis;
- Buscar apoyo financiero y legal para la transacción;
- Contar con asesores para mediar en la transacción para obtener un sesgo profesional;
- Mire los negocios que encajan en su “mapa” y sus diferenciadores: el socio, las características de gobierno de la empresa y todas las características financieras;
- Valorar la empresa;
- Escribir una carta de oferta y, si se acepta, acordar los detalles de la transacción;
- Realizar una Due Diligence del negocio para que ninguna contingencia, riesgo o problema que no haya sido identificado pase desapercibido;
- Comience con los procesos de adquisición/incorporación/modelado de cómo se realizará este negocio en el futuro. Si se va a constituir, si tendrá una sucursal, una inversión….
- Integre todo el sistema y el equipo de procesos con lo esperado y trabaje a partir de ahí con un enfoque en la escala.

Pasos de M&A: vendedor
Cuando hablamos del otro lado de la mesa, la empresa que quiere VENDER su negocio, el primer paso es también buscar profesionales del mercado, especialmente en los aspectos financieros y contables. Realizar el diagnóstico y valoración del negocio, éste para ponerle precio y el otro para mostrar las vulnerabilidades del negocio en venta, las diferencias y lo que debe esperar el emprendedor.
También se recomienda producir un adelanto. Una presentación del negocio con un material sintético pero que resulte atractiva sobre las principales diferencias del negocio. Y luego buscar en el mercado potenciales jugadores que puedan estar interesados en la empresa de forma muy profesional y confidencial para no comprometerla en el mercado.
Una vez hecho esto, quedan todos los procedimientos de negociación que encajan estrechamente con los comentados anteriormente. De ahora en adelante, cuando encuentres a alguien que encaje y esté interesado, deberás seguir los mismos procedimientos de carta de intención, memorando de entendimiento, due diligence, parte legal, arreglos de negociación, modelado, etc.
Contar conValue!
Ahora que entiendes la importancia de los procesos para llevar a cabo una M&A exitosa y los sectores prometedores para 2021, ¡cuenta con Value en este viaje! hablemos?