Un nuevo concepto para la taza lanzado por Amazon, que brindó una discusión sobre un nuevo indicador financiero en tiempos de pandemia, llamado EBITDAC.
El concepto de EBITDAC
Antes de empezar a hablar en profundidad sobre este tema, os traemos una traducción de unas declaraciones de Martin Wolf, editor jefe del Financial Times (Londres), sobre este difícil momento que atravesamos:
“¿Cómo puede ser diferente el mundo después de la pandemia? La respuesta más importante es que realmente no lo sabemos, esta es una experiencia completamente nueva. En términos de lo que está causando una crisis económica y social: la pandemia y la naturaleza de la respuesta de los gobiernos para cerrar las economías. La combinación no tiene precedentes.
Tuvimos crisis que comenzaron en la economía real, como la crisis del petróleo, tuvimos crisis financieras, pero todas estas cosas están sucediendo juntas y están impulsadas por una nueva enfermedad. Y por eso, no sabemos qué sucederá en los próximos dos años o más, y eso sacudirá al mundo pospandémico”.
Comenta este grave momento de incertidumbre que atravesamos en el escenario económico y financiero, y los impactos que tendrá esta pandemia en los negocios. Y luego, de ahí surgió el concepto de EBITDAC, que es el EBITDA ajustado durante el periodo del Coronavirus.
¿Qué es el EBITDA?
EBITDA es un término en inglés y aquí en Brasil lo llamamos EBITDA, que consiste en “Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”, y en inglés “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization”. Cuando sumamos la C de Coronavirus, tenemos EBITDAC.
Cuando se calcula el EBITDA a partir de los estados financieros, es lo que llamamos normalización del EBITDA, que son ajustes comunes a los entornos de mercado. Ajustes como pérdidas extraordinarias: un incendio, robo o algún factor que no sea realmente común en una empresa.
Los beneficios para socios no son algo adicional dentro de la empresa que usted pueda ajustar. A diferencia de la base de caja y base devengado, los familiares que están inactivos pero tienen algún tipo de remuneración (comúnmente visto en empresas familiares), es la selección de PJ. Para realizar un EBITDA ajustado se realiza una cuenta considerando la selección de aquellas personas que son no recurrentes, tanto de ingresos como de gastos.

EBITDAC en todo el mundo
Lo que se ha hecho mucho en el mercado durante la pandemia, donde las empresas se vieron muy afectadas y esto se desvió por completo de la normalización de los negocios, fue adoptar los ajustes de este período de coronavirus para efectos de EBITDA. Así surgió el nuevo indicador denominado EBITDAC.
Ya hay grandes empresas en el mundo, como Alemania, Estados Unidos y España, que lo están adoptando y publicándolo en sus notas explicativas. Hacen los ajustes y explican cuáles se obtendrían en un escenario normal, no pandémico.
Aquí en Brasil ya existe la instrucción normativa 327 de la CVM, que trata estos temas relacionados con el EBITDA, o en portugués, EBITDA. En esta instrucción normativa, trajo una estandarización del ajuste, de lo que se puede y no se puede hacer. Esta instrucción normativa ya es antigua, del año 2012.
Defensores y oponentes
En todo el mundo, el EBITDAC ha sido muy controvertido. Hay quienes sostienen que, ante este escenario de incertidumbre y el enorme impacto en los negocios, es justo hacer los ajustes necesarios. Esto se debe a que hubo una serie de gastos anormales a su actividad, como despidos, multas contractuales, renegociaciones, ampliación de plazos.
Adquisición de gastos que no tendrían sentido en un escenario habitual, como la reducción del número de personas en las líneas de producción y el impacto del trabajo desde casa. Todo esto tiene un impacto en los gastos operativos, por lo que es necesario sumar estos rubros que impactaron tus resultados para que tengas un EBITDA más real.
También hay quienes están en contra del EBITDAC. Quienes tienen esta posición analizan que no sabemos si esta fase de pandemia durará un año más o tres meses más, es muy impredecible. Puede ser que después de que el negocio vuelva a la normalidad, no vuelva a ser lo que era antes, por lo que no tiene lógica trabajar con el concepto de EBITDAC.
Y así, como nadie puede responder con precisión a estas preguntas, los gastos ocurridos durante este período de pandemia no deben sumarse para fines de cálculo, para fines de evaluación crediticia.
Bancos, agencias y empresas.
Los bancos y las agencias de calificación no se han puesto de acuerdo sobre la cuestión del EBITDAC, alegando su subjetividad y que no han tenido en cuenta los impactos del coronavirus a efectos de evaluación crediticia y de riesgos. Por otro lado, empresas como Venture Capital y Private Equity tienen un entendimiento más maduro.
Creen que el negocio sí tiene ese impacto, y que hay que evaluar si las empresas están consiguiendo transformar ese “limón” en “limonada”, desde el punto de vista de pivotar sus negocios y llevarlos a una forma de poder más online. Significa trabajar en la escalabilidad, desarrollar nuevos productos, repensar estrategias.
Por eso, los Venture Capitals han sido más exigentes, más reacios al riesgo, pero miran los negocios de otra manera y entienden sus Valoraciones. No es posible realizar una Valuación basada únicamente en el EBITDA actual, pero existen algunas partidas que pueden ajustarse y tratarse como EBITDAC.
>> Acceda también: Informe de Valoración – Consideraciones actuales en la valoración de empresas
¡Informe de valoración puesto a disposición por Value para usted!
Nuestras recomendaciones
Cuando el tema es EBITDAC, se presentan dos bandos: los que están de acuerdo y los que no. En cualquier caso, creemos que este indicador es, ojalá, sólo provisional, pero que tiene sentido para quienes creen que debe ajustarse. Por lo tanto, las empresas deben evaluar el EBITDAC pero medir estos ajustes de forma documentada.
¿Cuales son los gastos? ¿Cuáles fueron los impactos en su margen? ¿Cuánto cayeron realmente sus ingresos debido a este momento o cuánto aumentaron? El EBITDAC no se trata sólo de ajustar los gastos, sino también de ajustar los ingresos. ¿Continuarán sus ingresos actuales? Si ha crecido medirlo de forma más asertiva para mayor seguridad en el análisis financiero.
Ajuste al tamaño de la empresa
¿Qué debo hacer para no tener que hablar de EBITDA o EBITDAC? ¿O hacer que los dos vayan cada vez más juntos? El primer punto es preparar la empresa para el tamaño que tiene actualmente. Si tengo una estructura fija de una empresa que factura 2x y hoy facturo 1,5x, significa transformar mi empresa para que tenga el tamaño que tiene en este momento.
Ajustar el tamaño de la empresa a la realidad no significa que se trate simplemente de recortar, despedir de forma desenfrenada y sin análisis. Muchas veces se pierden talentos, inversiones importantes que tendrán efectos en el futuro.
Por lo tanto, una planificación financiera eficaz es muy importante, la planificación creando escenarios de diferentes formas y el área de control ayuda mucho. Invierte en tu área de control para salir fortalecido de esta crisis.
EBITDAC: pensamiento a corto plazo
Es hora de la Ley de Supervivencia. Estamos en un periodo de “guerra” y, como para muchas empresas afectadas, lo importante es sobrevivir. Piensa más en el corto plazo, evalúa tu flujo de caja a muy corto plazo, realiza una planificación a corto plazo mirando el efecto caja.
Para hacer esto, observe la rotación del inventario. Es muy importante revisar los precios, es hora de dar un giro. Es mucho más saludable poder trabajar en la rotación de existencias que tener mercancías inactivas. Quizás tengas que sacrificar margen, pero esto genera caja y el momento es generar caja.
Diferencia competitiva
Finalmente, preste atención a la diferencia competitiva. ¿Qué puedo aprender durante este período de pandemia para implementar en mi empresa y aportar una ventaja competitiva al mercado?
Esta gran oportunidad de revisar y repensar los negocios es un camino muy importante en este momento. Es muy posible que después de que volvamos a la normalidad, un gran número de negocios se vean impactados de tal manera que hacer negocios antes del Coronavirus ya no tenga sentido.
EBITDAC en Youtube
¿Te gustó nuestro artículo? Vea también el video a continuación sobre EBITDAC, presentado por Moacir Vieira, socio fundador de Grupo Value. Piensa, estudia, involucra a tu equipo y trabaja constantemente buscando eficiencia y ventaja competitiva. Nosotros, en Value, ¡gracias por leer y les deseamos todo el éxito y un buen EBITDAC!