fbpx

¿Cómo ha afectado el Covid-19 a los análisis de Due Diligence?

Comprender mejor la importancia de la Due Diligence y los impactos del Covid-19 en este proceso.

Quedan muchos preparativos por hacer para vender la empresa, o incluso para comprender mejor la capacidad del negocio y eventualmente comprarla y expandirla. Cuando este proceso de M&A ya se encuentra en fases más avanzadas, llega el momento de realizar Due Diligence.

A través de él se busca información de diferentes sectores en busca de posibles errores, evitando futuras dificultades corporativas. Con este artículo, Grupo Value invita al lector a comprender efectivamente la importancia de esta labor de aseguramiento para diferentes situaciones.

La debida diligencia y la pandemia

Respecto a la pandemia en sí, no necesariamente hubo un impacto directo, excepto cuando, debido al Coronavirus, la empresa se ve obligada a realizar determinadas regularidades para mantener su flujo de caja. Otro punto puede ser que la pandemia trajo algunas oportunidades, pero también hizo retroceder al mercado en algunos aspectos.

Por ejemplo: si la empresa K está interesada en comprar el negocio L y el COVID-19 influyó negativamente en L, eventualmente la transacción no procederá, por lo tanto no habrá Due Diligence. Sin embargo, un cliente se acercó a Value desde otra perspectiva: sin ninguna relación con el Coronavirus, le gustaría realizar el proceso sólo para garantizar ciertos trámites financieros.

Pero al fin y al cabo ¿qué es la Due Diligence?

El proceso de Due Diligence es un trabajo para asegurar un gran período, o punto específico, de información presentada por una empresa, con el fin de verificar la consistencia de los datos. Generalmente ocurre en las siguientes situaciones: salida de la pareja; entrada de un nuevo socio a una empresa; alguien de fuera que no conoce la sociedad; hay una venta y una operación de fusión y adquisición; o una fusión de empresas.

Se trata básicamente de una auditoría más profunda, analizada a lo largo de un período integral y que no se limita únicamente al estado financiero, sino que comprueba si la empresa tiene algún tipo de pasivos ocultos o la veracidad de la información proporcionada. Entonces se convierte en un trabajo de aseguramiento.

Sabiendo de qué se trata la Due Diligence, queda claro por qué las organizaciones emprenden dicha contratación. Por ejemplo, si tengo una empresa A y estoy decidido a adquirir la empresa B, establezco un valor. Sin embargo, en este monto, podrá estar condicionado a que verifique la información proporcionada por la Empresa B para que no quede comprometido con ningún tipo de contingencia fiscal.

Esto es cuando se considera que B puede no haber presentado una declaración o haber realizado un cálculo de impuestos incorrecto, pero no solo en este contexto. También puede darse en el ámbito ambiental, civil, laboral y penal. Son varios los ítems a analizar en la Due Diligence, además del universo contable y tributario.

Due Diligence

¿Cómo sucede en la práctica?

El valor tiene ciertas especialidades, trabajamos en la parte contable, en la parte fiscal y un poco en la parte laboral, en lo que respecta a los cálculos. Por eso, nuestra Due Diligence tiene como base estos pilares y, junto con socios, realizamos otros trabajos complementarios, como el jurídico, ambiental, penal y civil.

De manera macro, el servicio consiste en identificar o sugerir al cliente el plazo por el cual se realizará el Debido proceso, e identificar si es más ventajoso un formulario de muestra o completo. A lo largo del trabajo seleccionamos el equipo adecuado para cada proyecto con una segregación interna de especialidades, colocando especialistas de cada área para liderar sus respectivas áreas.

Por mais gestão e menos crise

Una debida diligencia valiosa

En cuanto a nuestro trabajo, contamos con el formato Due Diligent antes mencionado y otro, que también ocurre con mucha frecuencia: el seguimiento del proceso. Esto sucede cuando participamos en la operación de compra y venta de una empresa, representando al lado del vendedor.

Cuando el comprador avanza en la negociación y pasa a la Due Diligence, por un conflicto de intereses, no somos nosotros quienes la llevamos a cabo. Pero aun así podemos monitorear el proceso, sin ningún tipo de interferencia y simplemente asegurándonos de que se cumplan todos los requisitos de imparcialidad.

Nuestros casos

En cuanto a casos, incorporamos a nuestro portafolio grandes empresas, tales como: Farmácia Nissei, con una Due Diligence realizada durante un período de muestra. EL John Deere y todas las negociaciones en las que participamos por parte vendedora, tras la debida diligencia; y también casos como Recco y el Novo Horizonte Alumínios, los cuales fueron trabajos acordes a cada muestra.

Este es el escenario ideal para tu negocio

Si estás interesado y estás pensando en realizar Due Diligence en tu negocio, ¡cuenta con Value! Nuestros profesionales calificados y experimentados están preparados para ofrecer los mejores resultados, hablemos?

× Le puedo ayudar en algo?